Historia de la plancha, del rodillo a los sistemas de planchado

Los inicios de la plancha de ropa datan del siglo IV a.C, Grecia y se usaban ejerciendo presión sobre la ropa, consistía en una barra cilíndrica que se pasaba por encima de la tela a modo de rodillo de amasar.

Después con el paso de los siglos se diseñaron planchas de hierro  que había que calentar periódicamente sobre fuego, otras en cuyo interior se introducía carbón. 



Según pasaba el tiempo se fueron modernizando, cuando llegó la numeración de gas a los hogares, se diseñó la plancha de gas, pero fue un desastre por la pérdida de gas, se producían explosiones, incendios, el invento estaba abocado al fracaso. 


Pero la revolución llegó con la electricidad y no fue hasta el 6 de junio de 1882 cuando el neoyorquino Henry H. Weely patentó la primera plancha eléctrica aunque no estaban instaladas del todo las redes eléctricas en los hogares.


Fue entonces cuando en 1905 Richardson empezó a fabricar planchas para uso doméstico.En 1924, Joseph W. Myers comercializo la primera plancha con termostato, lo cual nos permitirá regular algo la temperatura final de calentamiento.
En 1926, la empresa Elder Co. De Nueva York saco la primera plancha al mercado con vapor aunque sólo disponía de un agujero para la salida del vapor, sobre los años 40 se hacían dos agujeros en la suela luego 4, 8 y así hasta convertirse en una forma de venta, cuantos más agujeros mejor se vendían.
Y estas son las plantas que han llegado hasta nuestros días aunque más perfeccionadas, con más vapor, más seguridad, mas ergonómica, por consiguiente hacernos la vida un poco más fácil.
La plancha de vapor es un electrodoméstico que consiste en una resistencia eléctrica (suela) un termostato y un depósito de agua.


Existe una extensísima gama de planchas para ropa o sistemas de planchado. 


Los valores aproximados de temperatura para los distintos tipos de prendas son. 
      
Fibras artificiales de 60 80 grados.
      Sedas artificiales de 80 a 110 grados.
      Sedas naturales de 110 a 130 grados.
      Lana de 130 a 170 grados.
      Algodón y lino de 170 a 210 grados.


Hay que saber ciertos detalles a tener en cuenta antes de comprar una plancha o sistema de planchado.


Plancha básica, es la plancha sin depósito de agua también se conoce como plancha de viaje.


Plancha con depósito de agua, La plancha por excelencia es la mas comercializada del mercado, es una plancha con vapor y la variedad de modelos va en  función de las  suelas, proyección de agua y marcas. 
      
 Las suelas las podemos encontrar de varios materiales Aluminio (más pesada), acero inoxidable se rayan                              
 con más facilidad, teflón muy deslizantes ligeras, cerámicas se controla mejor la temperatura. 
 Proyección de agua, el agua cae directamente a la suela y el caudal es regulado mediante una aguja.                   
 Proyección directa, incorpora una bomba que al accionar un interruptor introduce la agua en la suela. 



Centros o sistemas de planchado. Estos son aparatos más modernos y están desbancando del primer puesto a la plancha de vapor, existe una amplia gama de modelos y consiste en una plancha sin depósito de agua y un generador de vapor o caldera. Con estos sistemas hay que estar muy pendiente lo que se compra porque no todos funcionan igual. Vamos a englobarlos en varias categorías. Centro con caldera, vapor continuo y proyección directa


Centro con caldera es el más recomendable, consiste en una plancha sin depósito de agua que va unido con un monotubo a una caldera y es capaz de generar hasta 5 o 6 bares de presión según modelos la plancha suele ser más pesada y es más incómoda de trasportar pero el resultado final es muy bueno. Introducimos el agua directamente la caldera cerramos el tapón de seguridad cuando la caldera haya calentado el agua con el consiguiente aumento de presión en su interior nos avisará mediante algún testigo luminoso o sonoro de que está lista para planchar. 
Vapor continuo, este sistema funciona igual que la anterior la diferencia es que nosotros no introducimos el agua de la caldera, llenamos un depósito de agua, cuando la caldera lo crea oportuno absorve a través de una bomba el agua del depósito, al tener una caldera más pequeña nos ahorrará tiempo de espera mientras se genera la presión en el interior. 
Proyección directa, según vemos el volumen que ocupa el aparato nos indica que es un sistema de planchado con caldera, pero nada más lejos de la realidad. No lleva caldera, es un depósito de agua, una plancha y una bomba, al accionar un interruptor que lleva la plancha nos proyecta el agua través de una bomba a la suela con lo cual la generación de vapor se hace como una plancha convencional. Evidentemente dentro de los centros de planchado es lo más económico, lo único que le sacamos en positivo es que el depósito de agua es mayor.




Espero que se hayan aclarado algunas dudas sobre las planchas convenciónales o sistema de planchado.



1 comentario:

  1. Las planchas de hierro para calentar a las brasas de la foto de arriba son de qué tiempo histórico?
    o sea, en qué año se fabricaron?

    ResponderEliminar